The NPD Group celebra en Madrid la III Jornada sobre Restauración en España, con la asistencia de más de un centenar de compañías del sector

Madrid, 19 de septiembre 2019 – La restauración organizada mantiene en 2019 su acelerado ritmo de crecimiento en el mercado español, con un avance de las ventas del 9,4% en el acumulado anual a julio, más de siete puntos por encima del conjunto del sector, según los datos presentados por The NPD
Group
durante la III Jornada sobre Restauración en España, organizada en colaboración con Marcas de Restauración.

En los siete primeros meses del año, los operadores de marca han logrado un aumento del 7,8% en las visitas a sus establecimientos y un incremento del ticket medio del 1,6%. Mientras, los negocios independientes mantienen su atonía, por lo que las cadenas siguen ganando cuota en el mercado de la restauración comercial.

Según ha detallado el director ejecutivo de The NPD Group en España, Vicente Montesinos, el mercado total de la restauración se ha anotado un alza de las ventas del 2,1% hasta julio, tras un fuerte trimestre primaveral, con lo que ha conseguido mantener la tendencia de crecimiento de 2018. No obstante, las previsiones actuales apuntan a que el mercado acabará 2019 con un crecimiento de las ventas del 1,7%, cuatro décimas por debajo del cierre del año pasado.

La restauración comercial -bares, restaurantes y cafeterías- ha logrado un desempeño ligeramente superior al del total mercado (+2,3%), pese al menor crecimiento registrado en julio.

En términos mensuales, los resultados del conjunto del sector de la restauración deceleraron en julio, mientras subieron en el canal organizado, con un alza del 11,9% en el séptimo mes del año.

Crecen los desayunos, los
refrescos y las hamburguesas

En el último año, según los datos del Panel de Consumidores CREST® de NPD, el desayuno constituye el momento de consumo de mayor crecimiento en el sector de la restauración en España. Por canales, las cafeterías-heladerías son el segmento que más contribuye al aumento del tráfico en la industria.

Además, las bebidas refrescantes ganan popularidad, un comportamiento impulsado por el crecimiento de los refrescos de cola y de los zumos naturales. Por su parte, el consumo de hamburguesas prosigue su éxito, con un avance del 5% en el último año.

Del mismo modo, el envío a domicilio sigue siendo un motor de crecimiento en tráfico, al crecer diez veces más que la media del mercado.

La III Jornada sobre Restauración en España, celebrada en la Universidad CEU San Pablo con la asistencia de más de un centenar de compañías del sector (fabricantes y operadores), ha comenzado con la presentación del II Anuario de la
restauración de marca en España. Ingredientes para el éxito 2018,
fruto de la colaboración de The NPD Group con Marcas de Restauración y la consultora KPMG.

Digitalización y grupos
de comensales más reducidos

A continuación, Jochen Pinsker, vicepresidente de The NPD Group en Europa, ha presentado las últimas tendencias internacionales en el sector. En su informe se aprecia el alineamiento del mercado español en términos de crecimiento con las medias mundiales.

Igualmente, destacan la importancia de la digitalización en la industria, la presencia de los canales de gran consumo en restauración a nivel global y la progresiva reducción del tamaño de los grupos que visitan restaurantes, tendencias que también encajan con la realidad del mercado local.

La Jornada ha acogido asimismo una ponencia del profesor de la Universidad CEU San Pablo Gregorio Varela sobre el modo en el que nos alimentamos los españoles en el siglo XXI.

Igualmente, se ha abordado la colaboración vertical entre fabricantes y operadores para generar mayor valor para el cliente a través del uso de la marca del fabricante en los menús, en pos de sinergias para el consumidor, todo ello en una mesa redonda en la que han participado Javier Peña, director de Hostelería y Distribución en Calidad Pascual; Pedro Agudo, Foodservice National Manager en Ferrero; y Enrique Duaso, Sales Manager en Nestlé Professional.

La clausura ha corrido a cargo del director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero Velasco.