- Las ventas bajan un 1% tras una campaña de Navidad menos dinámica de lo esperado
- Star Wars es la licencia que mayor negocio genera, seguida de Frozen y Fortnite. Esta última es la que más crecimiento aporta al mercado
- El reloj Kidizoom y el juego de cartas Virus! ‘se cuelan’ en un top 10 dominado por muñecas y figuras de acción
Madrid, 16 de enero de 2020 – El mercado español del juguete ha cerrado 2019 con una facturación de 990 millones de euros, lo que supone un descenso del 1% respecto al año anterior, después de una campaña de Navidad menos dinámica de lo previsto y en la que se ha mantenido la tendencia de crecimiento del producto barato, según la empresa de investigación de mercados The NPD Group.
Las categorías de figuras de acción y juegos y puzles, con avances del 55% y del 9% respectivamente, han sostenido el mercado, junto con las muñecas, la mayor categoría por facturación, que ha terminado el ejercicio con un crecimiento plano tras las fuertes subidas registradas en los dos años anteriores.
No obstante, las muñecas siguen copando el podio de los juguetes más vendidos en 2019, con las españolas Bellies (Famosa) y Bebés Llorones (IMC Toys) por delante de las L.O.L. Surprise! (Giochi Preziosi). En el top 10 también destacan las peonzas Beyblade (Hasbro) y las figuras SuperZings, del fabricante español Magic Box, así como el reloj inteligente Kidizoom (VTech) y el juego de cartas ‘Virus!’.
Top Ventas – 2019
1 | The Bellies Asst |
2 | Cry Babies Assortment |
3 | L.O.L. Surprise! Hairgoals Surtido |
4 | Beyblade Burst Slingshot Paquete De Inicio Surtido |
5 | Cry Babies Magic Tears Blind Pack Asst |
6 | SuperZings Kazoom Lab Battle |
7 | Kidizoom Smartwatch DX2 Surtido |
8 | L.O.L. Surprise! Mufieca Surtido |
9 | SuperZings Rivals Of Kaboom Monster Roller |
10 | Virus! Juego De Cartas |
Fuente: EPOS Panel• – The NPD Group
El ranking de productos más vendidos refleja el auge del juguete barato: solo uno de los artículos del top 10 supera los 60 euros. De hecho, en 2019 solo creció el segmento de productos entre 10 y 20 euros y el precio medio de los juguetes vendidos en España bajó hasta los 17,8 euros, desde los 18,4 euros del año anterior.
Reactivación del mercado licenciado
Por otro lado, el mercado licenciado rebotó un 7% al cierre del año, gracias al fuerte tirón de Fortnite y al impulso aportado por los nuevos estrenos de Toy Story y Frozen. Stars Wars se mantiene como la licencia que mayor volumen de negocio genera, si bien la última película de la saga, Star Wars: El ascenso de Skywalker, ha tenido un impacto menor del esperado en este mercado.
La campaña de Navidad ha vuelto a estar marcada en España por las compras de último minuto: la última semana del ejercicio 2019, la previa al día de Reyes, fue la que mayores ventas concentró de todo el año, con un peso del 11%, frente a los dos años anteriores, en los que la semana de Navidad fue la más relevante.
En relación con la evolución del sector, Cristina Pérez, consultora experta en juguetes de NPD, subraya que “es indudable que hay un cambio de hábitos de consumo y que hay categorías que compiten directamente con el mercado del juguete tradicional dependiendo del sexo y edad del niño; en ese sentido, hemos realizado un estudio en campaña sobre las peticiones de los niños, y poder entender qué categorías están desplazando al juguete tradicional y a qué edades”, concluye.
*Explicación sobre el EPOS Panel – The NPD Group: Recoge la venta de juguetes mediante lectura del código de barras (salida de caja) de los principales distribuidores en España: ToysRus, El Corte Inglés, Hipercor, Carrefour, Alcampo, Eroski, Poly, Sabeco, JAC, Juguettos, Toy Planet, Juguetoon y Amazon. La venta recogida por estos distribuidores representa en base anual el 84% del total mercado español de juguete tradicional.