The NPD Group
presenta el III Anuario de la Restauración de Marca, junto con Marcas de
Restauración y KPMG 

Madrid, 8 de octubre de 2020 – La afluencia de consumidores a los establecimientos de restauración en España se ha reducido en un 43% en el primer semestre de 2020, respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia de las medidas de cierre y otras limitaciones establecidas para hacer frente a la COVID-19, así como por las reticencias a consumir fuera de casa ante el avance del virus, según datos de la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

Con este fuerte descenso del tráfico, la restauración comercial (bares, restaurantes y cafeterías) ha sufrido este año pérdidas por valor de 7.000 millones de euros en ventas hasta el mes de junio, tal y como recoge el III Anuario de la Restauración de Marca, fruto de la colaboración de The NPD Group con Marcas de Restauración y la consultora KPMG.

El Anuario se ha presentado este jueves en Madrid, en un acto virtual que ha contado con la asistencia de representantes de la industria (fabricantes y operadores) y en el que también han participado directivos de Burger King, McDonald’s, Calidad Pascual y Heineken.

Durante el evento, Javier García Maestre, consultor experto en restauración de The NPD Group, ha detallado que, durante la crisis sanitaria de este año, la restauración organizada se ha comportado ligeramente mejor que el resto del mercado, lo que le ha permitido acelerar su ganancia de cuota de mercado.

En concreto, las cadenas han incrementado su peso en 1,7 puntos durante los seis primeros meses del año, un avance prácticamente equivalente al logrado en todo el año 2019 y con el que ya concentran el 28,9% de las visitas totales de la restauración comercial.

“La restauración de marca ha reforzado su posición en la industria, no solo durante el parón de mediados de marzo a abril, sino también al reiniciarse la actividad. En medio de esta nueva situación, los operadores organizados han mostrado su capacidad de adaptarse al nuevo contexto, agilizando procesos, flexibilizando sus negocios y acelerando la integración de las nuevas tecnologías”, destaca García Maestre.